Recurrir a gametos donados es una alternativa segura, ética y emocionalmente significativa para muchas personas y parejas que desean formar una familia. En este blog te explicamos en qué consiste este tratamiento, cuándo se recomienda y cómo se elige al donante.
¿Cuándo se recomienda el uso de gametos donados?
Puede ser indicado en los siguientes casos:
Fallo ovárico prematuro o menopausia precoz
Baja reserva ovárica o calidad espermática severamente comprometida
Presencia de enfermedades genéticas transmisibles
Ausencia de gametos propios por cirugías, tratamientos oncológicos, etc.
Parejas del mismo sexo o personas solteras que desean formar una familia
Tipos de tratamiento disponibles
Existen dos opciones principales al utilizar gametos donados:
Inseminación artificial (IAD)
Ideal para mujeres jóvenes sin otros factores de infertilidad
Procedimiento ambulatorio y poco invasivo
El semen del donante se introduce directamente en el útero
Tasas de éxito por ciclo: 15–20%
Fecundación in vitro (FIV)
Requiere estimulación ovárica y punción (o uso de óvulo de donante)
Los óvulos se fecundan en laboratorio y se transfiere un embrión
Indicado en casos de edad avanzada, baja reserva, o parejas del mismo sexo
Tasas de éxito más altas: 35–60% según edad
El equipo médico evaluará tu caso y te orientará sobre el tratamiento más adecuado según tus necesidades.
¿Cómo se elige al donante?
En Fertidonors, ofrecemos expedientes completos y confidenciales que incluyen:
Rasgos fenotípicos (color de ojos, cabello, estatura, tipo de sangre)
Fotografías de la infancia
Resultados de estudios genéticos y psicológicos
Historial médico y familiar
Gustos, aficiones y estudios
El proceso respeta el anonimato del donante según las leyes locales, y se adapta a tus preferencias físicas o emocionales. La elección no es solo genética: es simbólica, emocional y profundamente humana.