Horario: Lun – Vie: 8am a 5pm - Sab: 8am a 12pm
Ciudad de Panamá
+507 317-8430
Ciudad de Panamá

¿Cuándo y por qué congelar óvulos, semen o embriones?

¿Cuándo y por qué congelar óvulos, semen o embriones?

La congelación de óvulos, semen o embriones —también llamada criopreservación— se ha convertido en una herramienta médica confiable para preservar la fertilidad. Pero ¿cuándo es el momento adecuado? ¿Y por qué cada vez más personas eligen hacerlo?

En este blog abordamos las principales razones médicas, sociales y emocionales para considerar esta opción, desmitificamos ideas erróneas y te damos información clara para tomar una decisión informada.

¿Qué es la criopreservación?

La criopreservación es el proceso mediante el cual se congelan células reproductivas (óvulos, espermatozoides o embriones) a temperaturas extremadamente bajas para mantener su viabilidad en el tiempo, sin perder su potencial para ser utilizados en un tratamiento reproductivo en el futuro.

Este procedimiento se realiza con tecnología de vanguardia (como la vitrificación), que ha demostrado ser segura y eficaz, con altas tasas de supervivencia celular al momento de la descongelación.

¿Cuándo es el mejor momento para congelar?

Aunque cualquier persona en edad reproductiva puede considerar preservar sus gametos, la edad ideal para congelar óvulos es antes de los 35 años, cuando la calidad ovocitaria es óptima. En el caso del semen, el impacto de la edad es menor, pero también existe una disminución progresiva en la calidad espermática con el tiempo.

Se recomienda congelar si:

  • Estás priorizando estudios, carrera profesional o proyectos personales.

  • Aún no estás list@ para ser madre o padre, pero no quieres cerrar esa posibilidad.

  • No tienes pareja y deseas formar una familia más adelante.

  • Te han diagnosticado una condición médica que podría afectar tu fertilidad (como cáncer, endometriosis, enfermedades autoinmunes, etc.).

  • Vas a someterte a cirugías o tratamientos que comprometan la función ovárica o testicular.

  • Estás en un tratamiento de fecundación in vitro y quieres preservar embriones.

El reloj biológico y la presión social

Muchas personas sienten el peso del “reloj biológico” cuando se acercan a los 30 o 40 años. Las mujeres, en particular, enfrentan una disminución progresiva de su reserva ovárica con la edad, lo que puede generar ansiedad al no sentirse listas para tener hijos en ese momento.

La criopreservación permite pausar esa presión y recuperar el control sobre tu tiempo reproductivo. No es una renuncia, es una estrategia: “Quiero ser madre/padre, pero en mi momento”.

¿Por qué cada vez más personas deciden congelar?

En los últimos años, la criopreservación ha dejado de ser una práctica reservada solo para pacientes oncológicos. Hoy en día, es una herramienta común entre mujeres jóvenes profesionales, hombres que desean asegurar su paternidad futura, y parejas que quieren planificar con libertad.

El número de personas que preservan su fertilidad ha crecido de forma constante. Esto se debe a una mayor conciencia sobre el impacto de la edad, avances en las técnicas médicas, y la posibilidad real de concebir más adelante con óvulos o espermatozoides propios en buen estado.

¿Tienes dudas sobre si este es el mejor momento para ti? En Fertidonors te ofrecemos una consulta médica y orientación gratuita, donde evaluamos tu caso y resolvemos tus preguntas con total confidencialidad.

Preservar es decidir. Y decidir es poder.

Entradas Relacionadas